Cuello en redondo reversible en punto brioche



Hola a tod@s, bienvenid@s a este primer post, en el que tejeremos un precioso cuello calentito, muy jugoso, y al que podremos darle la vuelta para combinarlo como mejor nos parezca 😙😏

Si no estáis familiarizados con el punto brioche, os recomiendo ver este maravilloso vídeo de Tejer en Inglés, (tranquilos, es en español), y cuando estéis cómodos realizándolo, empezar con el proyecto. De todas formas, aquí quedará escrito cómo se realiza, pero a veces es más cómodo verlo.

Dificultad: Media/fácil. Únicamente porque el brioche es un poco lioso, pero si se os hace demasiado, siempre podéis usar punto inglés, el efecto es muy parecido y, al menos para mí, es más sencillo. En este vídeo de Soy Woolly se explica perfectamente el punto inglés en redondo. 

Realización del punto brioche en redondo

1º.- Montar un número par de puntos, con la técnica que os guste más, aunque si deja los puntos con cierta flexibilidad mejor, debido a las características del brioche.

2º.- Tejer una vuelta preparatoria, que no se va a repetir:

Tejer un punto del derecho, *pasar la hebra hacia delante (como si fuésemos a tejer un punto del revés, pero sin tejerlo), deslizar un punto del revés (sin tejerlo), tejer un punto del derecho*. Repetir de * a * hasta que falte un punto para finalizar la vuelta. Pasar la hebra hacia delante, deslizar el punto del revés.

3º.- Tejer la primera vuelta:

Pasar otra vez la hebra hacia delante, *deslizar un punto único del revés, pasar la hebra hacia delante, tejer el punto doble (lazada + punto deslizado en la vuelta anterior) del revés*. Repetir de * a * hasta finalizar la vuelta.

4º.- Tejer la segunda vuelta:

Tejer el primer punto doble del derecho, *pasar la hebra hacia delante, deslizar un punto simple del revés, tejer punto doble del derecho*.  Repetir de * a * hasta que falta un punto para finalizar la vuelta. Pasar la hebra hacia delante, deslizar el último punto del revés. 

Repetir la primera y segunda vuelta. 

TIP: - Los puntos simples, únicos o solos, siempre se deslizan del revés.

        - Los puntos dobles (punto deslizado en la vuelta anterior + lazada), siempre se tejen, del derecho o del revés dependiendo de si estamos en la primera o segunda vuelta. 

Material necesario

150 gr de lana de grosor intermedio, para agujas de 4-5 mm, en dos colores (75 gr. cada color). En este caso he usado lana Candy de Hilaturas LM, lana realizada en torzales mezcla de acrílico, viscosa y lana virgen, pero podéis usar cualquier otra que sea para grosor intermedio.  

Agujas circulares de 6mm, 40 cm. Usamos unas agujas mayores porque queda muy bien con el punto brioche. En mi caso usé agujas de aluminio intercambiables de KnitPro. En caso de no tener agujas circulares podéis usar unas de una longitud mayor, la que sea, con este truco de Soy Woolly (curso agujas circulares, clase 2, pocos puntos-cable largo), es un poco más laborioso, pero nos puede sacar de un apuro, además de no necesitar tantas agujas. 

Aguja lanera para rematar los cabos sueltos y coser la labor, tijeras, metro y marcadores.


LA LABOR COMIENZA AQUÍ

Montar 81 puntos en las agujas circulares. Para evitar que se note un cambio al unir para trabajar en redondo, deslizar el primer punto del derecho sin tejerlo, tejer el segundo punto del derecho, pasar el punto deslizado sobre el tejido (como para hacer una disminución). Poner un marcador para dejar claro el principio/final de vuelta, y comenzar a tejer en brioche como se explica más arriba, hasta que la labor mida aprox. 15 cm. Cambiar al otro color, y seguir tejiendo en brioche aprox. otros 15 cm. Finalizar en la segunda vuelta del brioche. Tejer una vuelta antes de cerrar de la siguiente forma: tejer un punto simple del derecho, tejer un punto doble del revés (ya no estamos tejiendo en brioche, ya no pasamos lazadas), continuar hasta finalizar la vuelta. Finalizar cerrando todos los puntos, derecho sobre derecho y revés sobre revés.

LISTO!!! Ya sólo te queda doblar el cuello a la mitad y coser los bordes inferior y superior entre sí para que no se mueva. Si lo hiciste a dos colores, puedes darle la vuelta para cambiar de color, colocando siempre los bordes cosidos en la parte de abajo del cuello.

TIP: Si eres de cuello largo, puedes tejer más centímetros y te quedará mejor... yo soy más bien cuellicorta.


 IMPORTANTE!!! Lo explicado para realizar el punto brioche es válido si tejes estilo inglés, es decir, mueves la hebra con la mano derecha. Si tejes estilo continental, puedes realizar igual el cuello, pero mirando este vídeo de Drops Design. En el tutorial dice que es punto inglés pero no hagáis caso, es brioche.







imprimir página
Imprimir/PDF

Comentarios

Entradas populares