Vestido largo de manga larga y cuello alto (S a XXXL)

¿Quién dice que para estar guapa hay que pasar frío? Mentira cochina. Con este vestido estaremos calentitas, guapas, y además es muy adaptable a nuestros gustos personales. Usa colores lisos y tendrás un vestido sobrio; rayas y colores alegres con unas botas estilo militar y no habrá quién te gane a happyhippie; o si usas degradados, hechos por ti misma o bien con hilos que usan diferentes colores en estampación larga, ahhh, ahí ya entras en la psicodelia más chula. Y por si fuera poco, hoy en día hay tantos hilos de texturas, colores y efectos distintos en el mercado, que las posibilidades son casi infinitas. Eso sí, prepárate para pasar tiempo tejiendo, es largo, de manga larga, y cuello alto, así que tendremos para horas de diversión, porque además es muy sencillo. Pero el resultado... no hay más que ver la foto!! 💃😊 (tengo que confesar que esa no soy yo... es mi percha de noche, y es que yo soy amorfa y no tengo modelos de mi talla con esto de la COVID, ainssss, qué dura es la vida).


Dificultad: baja. Lo más difícil puede ser el cuello, cómo levantar los puntos, y para eso habrá fotos paso a paso y vídeos. 

La espalda y el delantero se tejen de ida y vuelta, y las mangas y el cuello en redondo. Todo de abajo a arriba.


Puntos que vamos a usar:

Punto jersey de ida y vuelta: 1ª vuelta, tejer todos los puntos del derecho. 2ª vuelta, tejer los puntos del revés. Repetir estas dos vueltas.

Punto jersey en redondo: tejer todos los puntos del derecho.

Punto elástico 2x2 de ida y vuelta: 1ª vuelta tejer dos puntos de derecho y dos puntos de revés, repetir hasta finalizar la vuelta. 2ª vuelta, tejer derecho sobre derecho y revés sobre revés (miramos el punto justo debajo y lo tejemos igual).

Punto elástico 2x2 en redondo: 1ª vuelta, tejer dos puntos de derecho y dos puntos de revés hasta finalizarla. Vueltas siguientes igual a la primera vuelta. 

♡ Haremos una variación para las mangas, para el que las prefiera un poco diferentes, con punto elástico en espiral 2x2, pero lo explicaremos cuando lleguemos ahí ♡

TIP: Si tejemos de ida y vuelta siempre tendremos dos puntos de orillo, uno al principio y otro al  final de la vuelta, el primero siempre se desliza de revés sin tejer, y el último siempre se teje de derecho. Estos puntos se usan para coser la labor, o quedan a la vista, y se tejen siempre así independientemente del punto que estemos haciendo. Es muy importante acordarse de tejerlos como os digo aquí. En redondo no son necesarios ya que no hay costuras.


Tallas, muestra de tensión, y material necesario:

TALLASMLXLXXL
Medida de pecho (cm)81/8691/97102/107112/127122/127
Cantidad de hilo en m19002000210022002300

Al ser un proyecto grande, como la longitud de cada ovillo va a depender mucho del tipo de hilo que escojas, prefiero poner los metros necesarios en lugar de los gramos, porque me parece que es más útil. Normalmente en el propio ovillo te dice gramos y metros, y sino el vendedor o fabricante podrán ayudarte. Las tallas son más tipo Kiabi que tipo Zara, pero al final tenéis un esquema con las medidas, para que ajustéis lo que mejor os queda, y si ninguna os queda bien, mandadme vuestras medidas por e-mail, y cómo lo queréis de ajustado, y os envío algo más adaptado, peeeeeeeeeeero, no lo toméis por costumbre!!! (patronesyagujas@gmail.com).

¡¡¡¡La importancia de las muestras de tensión!!!!

Necesitaremos:

Hilo para agujas de 4,5 - 5,5 mm. En mi caso he usado 12 ovillos de lana Denver, de Hilaturas LM, 30% lana y 70% acrílico, en tonos ocres  para el cuerpo y negro para las mangas y el cuello. 1/4 del total para negro y 3/4 para ocre, para talla XL.

Agujas rectas y circulares de 80-120 cm, de 3,5 mm y 4,5 mm. (*)

Agujas rectas, de doble punta y circulares de 40cm, de 3,5 mm y 4,5 mm. (*)

(*) Puedes usar sólo agujas circulares, yo de hecho nunca tejo con agujas rectas, ya que la postura es menos natural y el peso lo soportan más nuestros brazos y espalda. También puedes usar cualquier medida larga de cable, 80 o 120 cm, hasta para las mangas, usando la técnica del magic loop, explicada aquí por Soy Woolly. Si no te gusta esta técnica, necesitarás agujas de doble punta de 3,5 y 4,5 mm. Personalmente prefiero las circulares a las de doble punta, apuro mucho más y no se me escapan los puntos, pero cada persona es un mundo y tiene sus preferencias. 

Aguja lanera, marcadores, 2 ganchos auxiliares, metro y tijeras.


AQUÍ EMPIEZA LA LABOR

Espalda

Montar 132, 144, 156, 168, 180, 192 puntos incluidos los dos puntos de orillo (correspondientes a las tallas S, M, L, XL, XXL, XXXL, siempre que veáis este formato será así), con agujas de 3,5 mm. 

Tejer 13 cm en elástico 2x2. Terminar este paso en el lado derecho de la labor. Acordarse de los puntos de orillo.

En esta vuelta, que toca en el lado de revés, deslizar el primer punto de orillo del revés, tejer 1 punto de revés, 1 punto de derecho, 1 punto de revés, 1 punto de derecho, tejer de revés hasta que falten 5 puntos para terminar la vuelta, Y AL MISMO TIEMPO, disminuir 34, 36, 40,  42, 46, 48 puntos de forma distribuida, tejer 1 punto de derecho, 1 punto de revés, 1 punto de derecho, 1 punto de revés, y finalizar la vuelta tejiendo el punto de orillo final del derecho. Quedan 98, 108,116, 126, 134, 144 puntos.

TIP para disminuir de forma distribuida: Divides los puntos entre las disminuciones, redondeando (si es mayor que 0.5 al número siguiente sin decimales, si es menor al mismo número sin decimales) Por ejemplo, para este caso, para la talla S, tienes 132 puntos, menos 2 de orillo y 8 de elástico 1x1, resumiendo, 132-2-8=122, y quieres disminuir de forma uniforme 34 puntos, 122/34=3.58, por lo que redondeamos a 4. Esto te indica que debes tejer los 5 primeros y los 5 últimos puntos como se indica en el patrón, y en lo que sería el punto jersey, en el medio, tejer 2 puntos del derecho, y el 3º y 4º tejerlos juntos del derecho, y repetir hasta finalizar el punto jersey, 5 puntos antes de finalizar la vuelta.

Cambiar a agujas de 4,5 mm.  Tejer: 

1ª vuelta (lado derecho de la labor): deslizar un punto del revés (orillo), tejer 1 punto del derecho, 1 punto del revés, 1 punto del derecho, 1 punto del revés, tejer en punto jersey (del derecho) hasta que falten 5 puntos para el final de la vuelta, tejer 1 punto de revés, 1 punto de derecho, 1 punto de revés, un punto de derecho, y un punto de derecho (punto final de orillo).

2ª vuelta (lado del revés de la labor): deslizar un punto del revés (orillo), tejer 1 punto del revés, 1 punto del derecho, un punto de revés, un punto de derecho, tejer en punto jersey (del revés) hasta que falten 5 puntos para el final de la vuelta, tejer 1 punto del derecho, 1 punto del revés, 1 punto del derecho, un punto del revés, y un punto del derecho (orillo). 

Repetir estas dos vueltas hasta que la labor mida 43.5, 44, 44.5, 45, 45.5, 46 cm (13 de punto elástico y 30.5, 31, 31.5, 32, 32.5, 33 cm de punto jersey con elástico 1x1 en los bordes). Poner dos marcadores al principio y final de la última vuelta, que nos determinan dónde paramos de coser, ya que el vestido lleva dos aberturas laterales (sexy!!, y también para caminar bien, no como una geisha). ¡(****)!

Tejer 58.5, 60, 61.5, 63, 64.5, 66 cm en punto jersey (102, 104, 106, 108, 110, 112 cm en total), acordándose de los dos puntos de orillo, aquí se van a coser, no quedan a la vista, así que si os apetece hacerlos de otra forma, adelante. 

Empezamos a hacer la forma de los hombros:

Cerramos en cada vuelta (del derecho en las vueltas del lado derecho, y del revés en las del lado del revés):  Rematar al principio de cada vuelta, 6, 7, 8, 8, 9, 9 puntos, 6, 8, 2, 2, 4, 4 veces.  Continuar rematando al principio de cada vuelta 7, 8, 8, 9, 10, 11 puntos, 4, 2, 8, 8, 6, 6 veces.

Dejar los 34, 36, 36, 38, 38, 38 puntos centrales restantes en un gancho auxiliar (se usarán para hacer el cuello).

TIP para guardar puntos: Si no tienes ganchos auxiliares, puedes usar los cables de agujas circulares intercambiables, poniéndoles en la punta los topes de rosca que traen para que no se escapen los puntos; o lo más barato, pasar un trozo de cable o hilo gordito y anudarlo, cuando vuelvas a recoger los puntos cortas el nudo.                                                                                                                                                                   

Delantero

Tejer como la espalda hasta ¡(****)!

Tejer 51, 52.5, 54, 55.5, 57 cm en punto jersey, 95, 97, 99, 101, 103 cm en total. 

Para las tallas S y M, tejer dos vueltas más en punto jersey.

Dejar los 18, 20, 20, 22, 22, 22 puntos centrales en un gancho auxiliar o similar. Quedan 40, 44, 48, 52, 56, 61 puntos a cada lado del cuello.

Ahora trabajamos los dos lados del delantero por separado, iguales pero simétricos. 

LADO IZQUIERDO

Le damos forma al cuello, para eso seguimos trabajando en punto jersey Y AL MISMO TIEMPO disminuimos 1 punto cada 2 vueltas en el borde del cuello 8 veces para todas las tallas. Quedan 32, 36,40, 44, 48, 53 puntos.

Tejer 1, 1, 3, 1, 1, 1 vuelta en punto jersey.

Ahora le damos forma a los hombros, seguimos en punto jersey y AL MISMO TIEMPO, rematamos cada dos vueltas en el lado del hombro: 6, 7, 8, 0, 9, 10 puntos, 2, 2, 4, 0, 2, 2 veces. Y seguimos cerrando cada dos vueltas: 7, 8, 0, 9, 10, 11 puntos, 2, 2, 0, 4, 2, 2 veces. 

Cerramos los 7, 7, 8, 9, 10, 11 puntos que quedan.

LADO DERECHO

Exactamente igual que el izquierdo pero simétrico. Para no liarnos,  nos fiamos de cuándo disminuimos en el lado del cuello, y cuándo cerramos en el lado del hombro, que es el contrario al del cuello, y así no tenemos que fijarnos en simetrías 😁😁. Si el lado del hombro o el cuello queda del revés, cerramos o disminuimos en punto revés, eso no es problema.


Mangas

Montar, en agujas circulares o de doble punta de 3.5 mm, 48, 48, 52, 52, 60, 60 puntos, poner un marcador al inicio de la vuelta.

Trabajar en punto elástico 10 cm.

Cambiar a agujas circulares o de doble punta de 4.5 mm. Trabajar en punto jersey. En la quinta vuelta, aumentar para cada talla dos puntos, al inicio y al final de la vuelta.

TIP PARA LOS AUMENTOS: Un punto después del marcador, y un punto antes del mismo, hacemos una lazada, así quedan dos puntos más, en la siguiente vuelta, trabajar la lazada retorcida, es decir, usando la hebra de atrás, o quedará un agujero poco estético. Unas imágenes por si no me explico:



Seguimos tejiendo y aumentando dos puntos al principio y final de la vuelta que corresponda:

Talla S: 2 veces cada 3 vueltas, 7 veces cada 8 vueltas;

Talla M: 2 veces cada 4 vueltas, 9 veces cada 6 vueltas;

Talla L: 8 veces cada 4 vueltas, 5 veces cada 6 vueltas;

Talla XL: 10 veces cada 4 vueltas, 4 veces cada 6 vueltas;

Talla XXL: 13 veces cada 4 vueltas, 2 veces cada 6 vueltas;

Talla XXXL: 2 veces cada 2 vueltas, 15 veces cada 4 vueltas;

Quedan 61, 69, 75, 79, 83, 87 puntos.

Seguir tejiendo en punto jersey hasta que la manga mida 41, 41, 42, 43, 43, 43 cm de largo.

Sólo nos queda darle forma a la parte superior. Para ello cerramos al comienzo de cada vuelta: 4, 6, 2, 8, 6, 2 veces 4, 5, 5, 6, 6, 6 puntos. Y seguimos cerrando 6, 4, 8, 2, 4, 8 veces 5, 6, 6, 7, 7, 7 puntos. Para finalizar cerrar los 15, 15, 17, 17, 19, 19 puntos que quedan.


♡ Variante para el punto elástico de las mangas ♡

Si queréis variar un poco, podéis sustituir el punto elástico 2x2 de las mangas, por punto elastico espiral 2x2, que consiste en ir moviendo un punto hacia la izquierda cada dos vueltas. Para que no os liéis os pongo aquí como es:

Vueltas 1 y 2: 2 puntos del derecho y 2 puntos del revés. Repetir hasta finalizar la vuelta

Vueltas 3 y 4: 1 punto del revés, 2 puntos del derecho, 1 punto del revés. Repetir hasta finalizar la vuelta.

Vueltas 5 y 6: 2 puntos del revés, 2 puntos del derecho. Repetir hasta finalizar la vuelta.

Vueltas 6 y 7: 1 punto del derecho, dos puntos del revés, 1 punto del derecho. Repetir hasta finalizar la vuelta. 

A partir de aquí se repetiría, vuelta 8 igual que la vuelta 1, 9 igual que 2, 10 igual que 3, etc., y seguimos tejiendo así hasta que mida 10 cm. Luego seguimos en punto jersey y con los aumentos igual que se explicó en el paso anterior. 


Cuello

Coser el delantero y la espalda por los hombros (de las mangas nos olvidamos de momento).



Tejer del derecho los puntos que teníamos aparcados en el gancho de delante, con agujas circulares o de doble punta de 3.5 mm.


Levantar en el borde izquierdo de los hombros 20, 20, 22, 22, 22, 22 puntos, tal como se muestra en este maravilloso tutorial de Drops Design. Tener en cuenta que aquí, para levantar los puntos necesarios, en casi todos los agujeros habrá que levantar dos puntos, para el segundo meter la aguja sólo en una hebra, si es la delantera queda algo mejor, pero la trasera vale perfectamente y es más fácil.


Tejer del derecho los puntos guardados en el gancho de la espalda. 

Levantar en el lado derecho de los hombros 20, 20, 22, 22, 22, 22 puntos (igual que en el lado izquierdo. Poner un marcador para indicar el inicio de la vuelta.



Tejer en elástico 2x2 hasta que mida 8 cm. Cerrar los puntos en elástico (derecho sobre derecho y revés sobre revés).

Montaje

Y casi hemos terminado, nos falta coser las mangas al cuerpo (la parte de arriba es la que queda recta, la de abajo, donde está el marcador, que es donde hicimos los aumentos). Y para finalizar coser los bordes del delantero y la espalda desde debajo de las mangas hasta donde dejamos los marcadores al principio de todo, ¿os acordáis?, esos que poníamos para saber hasta dónde coser, para hacer esa abertura lateral tan sexy. 

LISTO!!!!! 👍👏👏💪🎉🎉🎶🎵🎶



imprimir página
Imprimir/PDF



Comentarios

Entradas populares