Calcetines de lana unisex muchas tallas de pie, en dos calidades.
Seguimos tejiendo calcetines, es buena época y se tejen rápido (yo ya los estoy usando, pero de algodón). Estos son de lana, calentitos para el otoño/invierno, y en dos calidades de lana diferentes, ambas con degradados y realmente preciosas. Se supone que con una (o incluso con las dos) se puede tener el pie empapado y seguir teniéndolo calentito, pero os lo confirmaré*. Los dos se tejen con la misma muestra de tensión, y el mismo patrón, en redondo, de la caña a la punta, sin costuras, con talón francés de solapa reforzado. Yyyy con remallado, ohhhhhhhhh, pues sí, hay que ponerse a remallar, que es más fácil de lo que creemos y evita costuras!! Y sobre todo en calcetines, medias, guantes... las costuras son un horror, estéticamente y por lo que molestan.
- Punto reforzado de ida y vuelta:
1ª vuelta (LD del calcetín): *deslizar 1 punto del derecho (como si lo fuésemos a tejer del revés, pero sin tejerlo) con la hebra por detrás, tejer 1 pd*, repetir de * a * hasta finalizar la vuelta (siempre con la hebra por detrás). Damos la vuelta a las agujas.
2ª vuelta: deslizar el primer punto del derecho con la hebra por delante, tejer el resto de puntos del revés. Damos la vuelta a las agujas.
Repetir estas dos vueltas el número de veces que diga el patrón.
- Levantar puntos de un lateral, dejo enlace a un vídeo de Katia para que veáis cómo se puede hacer. La diferencia es que nosotros en vez de pasar la aguja por todo el punto (la "V" que se ve en el lateral), la pasaremos sólo por la hebra de atrás, por la parte de atrás de la "V". En el patrón os dejo alguna foto.
- Remallado o Kitchener: Aunque la mayoría le tenemos mucho miedo a esta técnica, yo la primera hace un tiempo, en realidad es sencilla, sólo hay que pillarle la mecánica, y queda genial, ahora me incluso me gusta hacerla!! Creo que la mejor forma de aprender es ver en vídeo cómo se hace, hacerlo tú mism@ en una muestra pequeña un par de veces, o siete, hasta que quede perfecto, y luego os va a gustar, estoy segura. Así que os pongo un enlace a Tejer en Inglés, donde se ve muy bien y además está genial explicado.
Tallas
Mujer: Talla Circunferencia de pie* Largo de pie*
35 20.5 21.5
36 21.5 22.5
37 22.5 23.5
38 23 24.5
39 24 25
40 24 25.5
41 25 26
42 26 27
43 26 27.5
Hombre: Talla Circunferencia de pie* Largo de pie*
38 23 24.5
39 24 25
40 24 25.5
41 25 26
42 26 27
43 26 27.5
44 26.5 28
45 27.5 29
46 28 30
47 29 30.5
48 29 31
49 30.5 32
50 31 32.5
* Medidas en cm. Tablas pertenecientes a Pim Pam Teje.
En el patrón, las medidas para las tallas de mujer irán entre paréntesis (), y para las tallas de hombre, entre corchetes []. En ambos casos de talla menor a mayor.
Bien, aquí hay varias cosas que explicar, sobre todo si es la primera vez que tejes unos calcetines. Lo primero es saber cómo medir tu pie, o el pie para el que se va a tejer el calcetín, para eso os dejo este post de Pim Pam Teje.
Después, si no os coincide la misma talla para la circunferencia que para el largo, os aconsejo que tejáis los puntos de la talla que se ajusta a la circunferencia de vuestro pie, y que sigáis con ellos, excepto para el apartado LARGO DE PIE, en el que debéis coger los centímetros de la talla que se ajuste a vuestro largo de pie, sólo en este apartado, el resto, la talla que se ajusta a la circunferencia. Y si os coincide todo, enhorabuena!! No es mi caso, tengo el pie demasiado ancho para lo largo que es, al menos según los estándares :), pero vamos, que a veces es mejor no ser estándar, la originalidad vale lo suyo, aunque no me vayan a contratar de modelo...
Delight de Drops |
Muestra de tensión
31 puntos x 41 vueltas = 10cm x 10cm (es la misma muestra para los dos tipos de hilo).
La importancia de realizar una muestra de tensión!!
Material necesario
- Agujas de doble punta, o circulares del ancho de cable que queramos pues usaremos Magic Loop, explicado por Soy Woolly en este enlace, o circulares mini para calcetines. De 2,5mm de diámetro. Para mí el magic loop es todo un invento y el más cómodo de los tres.
- Hilo de calidad media: 100g de Drops Delight. 75% lana, 25% poliamida. Hay muchísimos colores lisos y degradados. Precio muy asequible, la poliamida hace que sea especial para calcetines, los hace más fuertes.
A posteriori he realizado los siguientes calcetines en Drops Fabel con este mismo patrón. Quedaron genial y el que los usa está encantado!!
Con Drops Fabel |
Hilo de calidad alta: 100g de Regia Premium Merino Yak. 58% lana merino, 14% lana de Yak, 28% poliamida. Hay bastante cantidad de colores y degradados. El precio sube bastante, también, aunque no llega a las lanas premium teñidas a mano o similares, de 60€ madeja, ni de lejos, y la calidad es muy buena.
Las tres lanas se pueden lavar a máquina hasta 30º, y secar si es un programa muy delicado. Yo los lavo en una bolsa de lavandería y del revés, para que duren más tiempo.
- Aguja lanera, marcadores, metro.
AQUÍ EMPIEZA EL PATRÓN
Realización de la caña del calcetín
- Montar (56, 60, 64, 64, 64, 64, 68, 72, 72) [64, 64, 64, 68, 72, 72, 72, 76, 80, 80, 80, 84, 88] puntos para elástico 1x1 en redondo. Colocar el MIV.
- Trabajar el elástico 2x2 hasta que mida 4 cm para todas las tallas.
- Trabajar en punto jersey hasta que el total de la caña del calcetín mida 10cm (puedes tejer hasta 15cm, si lo prefieres más largo, pero según tu talla puede ser que no te lleguen 100g).
Realización del talón reforzado
Dejamos de tejer en redondo y pasamos a tejer de ida y vuelta, como se explicó más arriba, separando y tejiendo (28, 30, 32, 32, 32, 32, 34, 36, 36) [32, 32, 32, 34, 36, 36, 36, 38, 40, 40, 40, 42, 44] puntos y dejando el resto en espera.
Tejer las dos vueltas (13, 14, 15, 15, 15, 16, 17, 17) [15, 15, 15, 16, 17, 17, 17, 18, 19,19, 19, 20, 21] veces, es decir, un total de (26, 28, 30, 30, 30, 30, 32, 34, 34) [30, 30, 30, 32, 34, 34, 34, 36, 38, 38, 38, 40, 42] vueltas.
NOTA: Para cualquier talla, si el empeine es ancho, grande, puedes tejer 2 vueltas más y quedará mejor.
Realización del giro del talón
Seguimos tejiendo de ida y vuelta, con vueltas cortas para hacer el giro de 90º que necesita el talón, pero dejamos el punto reforzado y tejemos en punto jersey (todos los puntos del derecho por el LD, y todos del revés por el LR). Para ello vamos a tejer así:
1ª vuelta (LD del calcetín): Deslizar el primer punto del derecho con el hilo por detrás, tejer (15, 17, 19, 19, 19, 19, 19, 21, 21) [19, 19, 19, 19, 21, 21, 21, 21, 23, 23, 23, 23, 23] pd, hacer una disminución DDT, tejer 1 pd. Damos la vuelta a las agujas, dejando el resto de los puntos de la vuelta 'en espera'. Quedan (9, 9, 9, 9, 9, 9, 11, 11, 11) [9, 9, 9, 11, 11, 11, 11, 13, 13, 13, 13, 13, 15] puntos en espera.
2ª vuelta (LR de la labor): Deslizar el primer punto del derecho con el hilo por delante, tejer (5, 7, 9, 9, 9, 9, 7, 9, 9) [9, 9, 9, 7, 9, 9, 9, 7, 9, 9, 9, 7, 9] pr, hacer una disminución T2jR, tejer 1 pr. Damos la vuelta a las agujas, dejando, como en la primera vuelta, el resto de puntos de la vuelta 'en espera'. Quedan (9, 9, 9, 9, 9, 9, 11, 11, 11) [9, 9, 9, 11, 11, 11, 11, 13, 13, 13, 13, 13, 15] puntos en espera (los mismos que al otro lado).
3ª vuelta (LD): Deslizar el primer punto del derecho con el hilo por detrás, tejer del derecho hasta la disminución de la vuelta anterior incluida, hacer una disminución DDT, tejer 1 pd. Damos la vuelta a las agujas.
NOTA: la nueva disminución, sea DDT o T2jR se hace con el último punto tejido en la vuelta anterior (el que queda justo antes del agujerito), y el primero que estaba 'en espera', así vamos haciendo que cada vuelta queden 2 puntos en espera menos en uno de los lados. En la 4ª vuelta, la lógica es la misma, se disminuyen 2 puntos en espera por vuelta.
4ª vuelta (LR): Deslizar el primer punto del derecho con el hilo por delante, tejer del revés hasta la disminución de la vuelta anterior incluida, hacer una disminución T2jR, tejer 1 pr. Damos la vuelta a las agujas.
Continuar repitiendo la 3ª y 4ª vuelta hasta que no quedan puntos en espera.
NOTA: En las dos últimas vueltas no se teje un punto después de la disminución, porque ya no quedan puntos para hacerlo :).
Premium Merino Yak de Regia |
Recoger puntos del talón
Aquí volvemos a trabajar en redondo, sea con agujas circulares o de doble punta, por lo que vamos a necesitar hacer dos cosas: cambiar el MIV al centro del talón, y levantar puntos por los laterales del talón reforzado. Vamos paso a paso.
- En primer lugar tejemos del derecho por el LD los puntos del talón, sin deslizar el primero, los tejemos todos, y colocamos el MIV en el centro de estos puntos.
- Ahora continuamos levantando puntos del talón, como se ve en la foto, los levantamos por la parte de fuera de la 'V' que se formó en el lateral al tejer el talón, es importante coger bien estos puntos, no empezar antes. En total hay que recoger tantos puntos como la mitad de las veces que repetimos las vueltas, es decir, (13, 14, 15, 15, 15, 15, 16, 17, 17) [15, 15, 15, 16, 17, 17, 17, 18, 19, 19, 19, 20, 21] puntos.
Es importante no empezar en los primeros puntos laterales, que no pertenecen al talón sino al giro. ATENT@S!! |
Levantamos el primer punto del talón, como veis, por la parte de atrás de la 'V'. |
- Y para evitar agujeritos, antes de tejer el empeine, levantamos 2 puntos más de la caña, por donde veamos que queda bien. En el medio de estos dos puntos colocamos el MD.
Aquí he terminado de levantar puntos, y ya está el empeine, pero antes, entre ellos, vamos a levantar dos puntos más. |
Escoge 2 hebras que estén más bien arriba y te resulten cómodas para recoger un punto |
- Y levantamos otros dos puntos en la caña, entre el empeine y los laterales del talón. En el medio de estos dos puntos colocamos el MI. Igual que en el otro lado.
- Continuar levantando los puntos del lateral del talón, un total de (13, 14, 15, 15, 15, 15, 16, 17, 17) [15, 15, 15, 16, 17, 17, 17, 18, 19, 19, 19, 20, 21] puntos, exactamente igual que hicimos para el otro lado.
- Finalizamos esta vuelta tejiendo los puntos hasta el MIV.
Antes de comenzar las disminuciones para el empeine, hacemos una vuelta preparatoria, en la que tejeremos todos los puntos del derecho, y si queremos que nos quede mejor, todos los puntos que hemos levantado, los del talón + los 2 de la caña a cada lado, los tejeremos del derecho retorcidos (por la hebra de detrás).
Disminuciones del empeine
1ª vuelta- Tejer del derecho hasta 2 puntos antes del MD, hacer una disminución T2jD, tejer del derecho hasta justo pasar el MI, hacer una disminución DDT, tejer del derecho hasta llegar al MIV.
2ª vuelta- Tejerla toda del derecho. TIP- para que quede mucho mejor, el punto resultante de la disminución DDT, téjelo del derecho retorcido, es el punto que queda justo después del MI.
Repetir estas dos vueltas hasta que el número de puntos en las agujas sea el mismo que montamos al inicio, es decir: (56, 60, 64, 64, 64, 64, 68, 72, 72) [64, 64, 64, 68, 72, 72, 72, 76, 80, 80, 80, 84, 88], según tu talla.
Al finalizar quitar los marcadores MI y MD.
Largo de pie
Este apartado es muy cortito de explicar. Tejemos en punto jersey en redondo (todo en punto del derecho), hasta que el calcetín mida desde el inicio del talón hasta las agujas: (15, 16, 17, 18, 18.5, 19, 19.5, 20.5, 21) [18, 18.5, 19, 19.5, 20.5, 21, 21.5, 22.5, 23.5, 24, 24.5, 25.5, 26] cm.
Disminuciones para la puntera
Y por fin llegamos al final. Dejamos el MIV donde está, y colocamos el MD y el MI en una vuelta preparatoria de la siguiente forma: tejemos (13, 14 ,15, 15, 15, 15, 16, 17, 17) [15, 15, 15, 16, 17, 17, 17, 18, 19, 19, 19, 20] pd, colocamos el MD. Tejemos (28, 30, 32, 32, 32, 32, 34, 36, 36) [32, 32, 32, 34, 36, 36, 36, 38, 40, 40, 40, 42, 44] pd, colocamos el MI, y finalizamos tejiendo del derecho hasta llegar al MIV.
Ahora repetiremos las dos vueltas siguientes hasta que que en las agujas nos queden 32 puntos:
1ª vuelta- Tejer del derecho hasta 2 puntos antes del MD, hacer una disminución T2jD, tejer 2 pd, hacer una disminución DDT. Continuar tejiendo del derecho hasta dos puntos antes del MI, hacer una disminución T2jD, tejer 2 pd, hacer una disminución DDT. Continuar tejiendo hasta el MIV.
2ª vuelta- Tejerla toda del derecho. TIP: Como siempre en el punto correspondiente a la disminución DDT, téjelo del derecho retorcido y quedará mucho más bonito.
Una vez tenemos los 32 puntos, repetimos la 1ª vuelta, sólo esa, 4 veces, así nos quedaremos con 16 puntos, tejemos del derecho cuatro puntos, movemos ahí el MIV, y nos quedamos con 8 puntos en cada aguja, el MIV en el medio... Y A REMALLAR.
Bien, podéis coser la punta, pero queda mucho peor, es muchísimo más molesto y en serio que el miedo que se le tiene a remallar no se corresponde con la realidad. Más arriba os dejé un enlace muy bueno, se ve muy bien cómo hacerlo. Si nunca lo hicisteis, practicad con una muestra varias veces, sólo hay que coger la mecánica, como con cualquier otra labor manual. Al principio hay que estar muy concentrado, así que hazlo en un sitio tranquilo, sin mucho ruido... y luego ya va solo :)).
Y... hay que tejer el otro calcetín, exactamente igual. Te quedarán como un guante!
NOTA: puedes tejer los dos calcetines juntos con Magic Loop, así te ahorras contar vueltas. Dejo un enlace a una de mis dos musas, Belén, de Tejer en Inglés, que como siempre lo explica de maravilla (mi otra musa es Carolina de Soy Woolly; y me encanta Mónica, de Pim, Pam, Teje, sólo que no pongo tantos enlaces porque sus cursos son pagando, y merece la pena si puedes permitírtelo). Bueno, aquí va el enlace para hacer dos calcetines juntos a la vez.
Cualquier duda, por favor, no dudes en ponerte en contacto conmigo, mediante los comentarios o por e-mail: patronesyagujas@gmail.com
Imprimir/PDF |
Comentarios
Publicar un comentario