Fundas para cojines con tacto de peluche

 


Hoy vamos con unas fundas para los cojines realmente fáciles y rápidas de tejer. Pueden hacerse a dos o más colores, cuadritos, degradados, etc., para que queden más monos y "colorinchis". Yo los he hecho en este marrón tan sobrio porque (todo tiene un por qué), a dos de mis tres perras les encanta llevárselos con la boca a donde ellas estén cómodas y usarlos para apoyar la cabeza, ya veis, una que tiene unas perras finas, no vayan a apoyar la cabeza en el suelo y se queden tontas por bajarles demasiado la sangre :-P. 


Dificultad: Baja. Se teje en dos vueltas, con agujas de doble punta o circulares de 80cm o el tamaño de cable adecuado al tamaño de vuestros cojines, que se repiten todo el tiempo. No hay aumentos ni disminuciones, sólo un pequeño cruce que si lo veis, lo hacéis muy facilito. Es muy importante hacer una muestra de tensión y después calcular cuántos puntos debes montar, pero te dejo la fórmula para que lo hagáis rápidamente. Y como siempre, aquí estoy para dudas, yo encantada!!

Puntos: Usaremos punto de falsos cables, tranquil@s, no hace falta usar agujas auxiliares ni cosas raras, es muy fácil de hacer. Os explico cómo hacerlo en redondo:

1ª vuelta: *Teje 2 puntos del derecho, 2 puntos del revés*. Repite de * a * hasta finalizar la vuelta.

2ª vuelta: *Teje el 2º punto del derecho retorcido, sin sacarlo de la aguja izquierda, teje el 1º punto del derecho normal, dejando caer ahora desde la aguja izquierda los dos puntos. Teje 2 puntos del revés*. Repetir de * a * hasta finalizar la vuelta.

Por si la parte de tejer primero el 2º punto y luego el 1º se os hace un poco retorcida y difícil de entender, os dejo este enlace a Soy Woolly (de quién copié el punto precisamente), que como siempre lo muestra en un videotutorial de maravilla. Tened en cuenta que lo explica para tejer de ida y vuelta, por eso la primera vuelta es diferente (justo al revés), pero la técnica es la misma exactamente.

Muestra de tensión y tallas: 

Aquí las tallas serían infinitas, según el cojín, almohadón, o a lo que le quieras poner una funda, así que lo importante es tu muestra de tensión y con eso calcular los puntos que necesitas montar.

Mi muestra de tensión con agujas de 7mm: 14 puntos = 10 cm.

Fórmula para calcular los puntos de montaje necesarios para el ancho del cojín:

Es necesario que midas tu cojín como si midieses tu cintura, en redondo, y que apuntes esta medida. 

Nº de puntos = Tu número de puntos de tu muestra de tensión x ancho de tu cojín en cm / 10

En mi caso, la medida del cojín era de 80 cm (acordarse de medir tooooodo el contorno, no sólo el frente, o la medida será la mitad de la real). Así que si aplico la fórmula:

Nº puntos = 14 x 80 / 10 = 112 puntos que tengo que montar.

Falta un detalle, y es que hay que ajustarlos para que sean múltiplo de 4, es decir, que si los divides entre 4, el resto sea cero. En mi caso 112 ya es múltiplo de 4, así que los puedo dejar así, si me hubiese dado otro valor, por ejemplo 114, tendría que sumarle o restarle 2 para que quedase bien.









Material necesario: 

Agujas circulares de 7mm del largo de cable adecuado a tu cojín. También puedes usar agujas de doble punta, muy largas.

80 gr (para un cojín de 40x40 cm) de hilo Dora, de Hilaturas Lm. Escogí este hilo porque tiene textura propia, y por su maravilloso tacto, parecido al terciopelo y muy esponjoso, que me encanta. Al tener textura propia, los puntos no quedan muy definidos, por eso si lo tejes en punto jersey o punto de arroz, no se va a notar mucho la diferencia, con el punto de falsos ochos sí se nota y a mí me parece que queda muy bonito. Tiene otra ventaja, y es que si al tejer tienes un pequeño error, ni tú lo vas a notar!! 😁😁. Además es 100% poliamida, resistente y lavable.

Lo dicho, una comodona!!

Tijeras, marcador y aguja lanera.

NOTA: Según cómo quieras montar la funda, puedes necesitar una cremallera, corchetes, botones...




AQUÍ EMPIEZA LA LABOR

Es muy fácil y corto de explicar.

Monta en redondo los puntos que hayas calculado para tu cojín. Pon un marcador de inicio de vuelta.

Teje en punto de falsos ochos hasta que tengas la altura necesaria para tu cojín. 

Cierra todos los puntos, derecho sobre derecho y revés sobre revés, después de una 1ª vuelta.

Cosido de la pieza

Si vas a lavar la funda y el relleno juntos, lo mejor es que cosas los dos lados, acordándote de meter el relleno antes de coser el segundo lado... (algun@s a veces nos olvidamos de estas cosas tan básicas 😌).

Si por el contrario quieres poder lavar la funda por separado, lo mejor es coserle una cremallera en uno de los lados. Pero también puedes coserle unos botones (no hace falta que hagas ojales, a menos que los botones sean muy grandes, si tejes con agujas de 6,5 a 7,5 mm, tiene holgura suficiente para pasarlos) que quedan muy bonitos, o unos corchetes, que por la parte de dentro no se ven. 

LISTO!!👍👏👏👏

NOTA: Si coser te gusta tan poco como a mí, puedes iniciar el montaje con Judy's magic cast on, y/o finalizar remallando, os pongo dos enlaces a Tejer en Inglés, donde explica muy claramente cómo hacer las dos técnicas:

Judy's magic cast on (montaje mágico de Judy)

Remallado (Kitchener stitch)

El montaje mágico de Judy, no sólo vale para hacer calcetines desde la puntera, puedes hacerlo con 200 puntos igual y queda perfecto. Aunque, si vas a usar estas técnicas, es mejor que practiques antes si no las conocías. 



-------------

Cualquier duda, por favor, no dudes en ponerte en contacto conmigo, mediante los comentarios o por e-mail: patronesyagujas@gmail.com

imprimir página
Imprimir/PDF




Comentarios

Entradas populares