TÚNICA DE VERANO CON CUELLO BARCO SIN MANGAS (TALLAS S A XXXL)


Hola de nuevo!!, está túnica o jersey sin mangas, aunque fue un encargo, me pareció muy buena, por lo que pedía la clienta (tan guapa por fuera como por dentro, ella ♥♥), para principiantes o para tejedor@s que quieren coger soltura y velocidad tejiendo. Por eso está hecha en dos piezas, para que se practique tanto el punto de derecho como el de revés. Se teje de abajo a arriba, prácticamente toda en punto jersey, sin aumentos ni disminuciones, y un poquito en punto elástico 2x2, para evitar que la prenda se enrosque. Se puede decir que es un saco con aberturas para el cuello y las mangas :)). Y si embargo mirad qué bonito y sexy, muchas veces la sencillez no está reñida con la belleza. 

Por supuesto podéis hacerla más corta, o más larga, pero entonces más que una túnica ya es un vestido y yo recomendaría dejarle sin coser unos centímetros abajo, para poder andar con comodidad.

Si alguien con experiencia quiere tejerla, igual es mejor hacerlo en redondo hasta la abertura para las mangas, ya sabéis, quitándole los 2 puntos de orillo de cada lado, y sin necesidad de aumentarlos después, simplemente divide la pieza en dos al llegar a la altura de las mangas y sigue por separado el delantero y la espalda, de ida y vuelta hasta finalizar. 

También, si queréis, podéis hacerlo en un solo color, y para darle vidilla coserle dos o tres botones en el cuello barco. O hacerlo con una lana que haga algún efecto. Dar, con un poco de imaginación, da para mucho. Aquí explicaré el modelo de la foto, bastante sobrio, pero si alguien quiere una variante que pregunte, yo encantada de ayudar!!!

Con agujas de tejer tan finas, en una túnica larga, a veces es mejor hacer este proyecto intercalándolo con otros para no aburrirnos ☝😜👵


Dificultad: Es realmente sencillo, apto para todo tipo de niveles, eso sí, lleva su tiempo porque el hilo es muy finito y se teje con agujas de 2mm. Pero ya veis que el resultado vale la pena. Yo lo fui tejiendo a la vez con otras cosas, pero es que siempre hago así, sean proyectos largos o cortitos, siempre hay varios en la mesa.


Puntos que vamos a usar:

- Punto jersey de ida y vuelta: 1ª vuelta (lado derecho de la labor), tejer todos los puntos del derecho. 2ª vuelta (lado del revés de la labor), tejer todos los puntos del revés. Repetir estas dos vueltas.

- Punto elástico 2x2 de ida y vuelta: 1ª vuelta, *tejer 2 puntos del derecho, tejer
2 puntos del revés*, repetir de * a *. 2ª vuelta y posteriores, tejer derecho sobre derecho y revés sobre revés.


Tallas y muestra de tensión:

S, M, L, XL, XXL, XXXL, más bien amplias que de Zara. Al final hay un esquema con las medidas para cada talla, el largo es prácticamente el mismo para todas, cambia el ancho de la prenda y el ancho de manga, para tallas mayores, mayor ancho. Al no ser para mí, la talla de las fotos no es una XL como siempre, sino que la modelo usa una M, una de esas delgaduchas, bah, a las que yo les tengo un poco de envidia sana, porque todo les sienta bien. Aún así, las rellenitas somos más jugosas, jejeje #lascurvasmolan.

También al final tenéis el patrón de los colores.

MUESTRA DE TENSIÓN: 44 puntos x 64 vueltas = 10cm x 10cm.  ¡¡La importancia de hacer una muestra de tensión antes de empezar!!


Materiales:

- Agujas circulares de 2mm de diámetro, largo del cable mínimo 60cm. 

- 250 gramos de hilo BAL, de Hilaturas LM. 175g blanco, 45g marrón, 40g beige. Hilado de acrílico, fresquito y con poco peso, de dos cabos, grosor 'lace' 2/20 Nm.

- Marcadores.

- Aguja lanera, tijeras. 

¡Una de las piezas finalizada! Sólo falta otra igual


AQUÍ COMIENZA LA LABOR

Espalda y delantero

Son exactamente iguales, así que tejeremos dos, que luego coseremos:

Acordarse de seguir el patrón de las rayas, que podéis encontrar abajo de todo (si es que lo hacéis tal cual el de la foto).

Montar 252, 264, 272, 284, 292, 300 puntos, correspondientes a las tallas S, M, L, XL, 2XL, 3XL (siempre que veamos este formato se corresponde a este orden de tallas).

Tejer la 1ª vuelta del derecho, acordándose de los puntos de orillo. Este será el lado derecho de la labor.

TIP- CÓMO TEJER LOS PUNTOS DE ORILLO PARA QUE QUEDEN BONITOS Y FÁCILES DE COSER:
Deslizar del derecho el primer punto de la vuelta (meter la aguja como si fuésemos a tejer del revés y deslizar el punto a la aguja derecha, sin tejerlo), tejer del derecho el último punto de la vuelta. Hacer esto para TODAS LAS VUELTAS!!

Tejer 1cm en punto elástico 2x2 (+ 2 puntos de orillo).

Continuar tejiendo en punto jersey (+2 puntos de orillo), hasta que la prenda mida en total 53, 52, 51, 50, 48, 46 cm. Finalizar tejiendo la última vuelta por el lado revés. Colocar un marcador al inicio y otro al final de la vuelta.

Ahora vamos a tejer las mangas, que se ven los laterales del tejido, por lo que es importante hacer bien tanto el cambio de colores, como los puntos de orillo. Os dejo un enlace de cómo cambiar de color de Soy Woolly.

1ª vuelta.- Deslizar del derecho el punto de orillo, tejer 2 puntos del revés, 2 puntos del derecho, tejer 2 puntos del revés, continuar en punto jersey hasta que falten 7 puntos para finalizar la vuelta, tejer 2 puntos del reveś,  2 puntos del derecho, 2 puntos del revés, tejer del derecho el punto de orillo.
2ª vuelta.- Deslizar del derecho el punto de orillo, tejer 2 puntos del derecho, 2 puntos del revés, 2 puntos del derecho, continuar en punto jersey hasta que falten 7 puntos para finalizar la vuelta, tejer 2 puntos del derecho, 2 puntos del revés, 2 puntos del derecho, tejer el punto de orillo del derecho
Repetir estas dos vueltas hasta que la prenda mida, desde el marcador, 24, 25, 26, 28, 30, 32cm. Lo que estamos haciendo es sólo tejer los 6 puntos de los laterales en elástico 2x2, para evitar que la túnica se retuerza en las mangas. 

Y ya para finalizar, tejemos 2cm para todas las tallas en elástico 2x2, dándole así firmeza al cuello y evitando que se tuerza. Rematamos derecho sobre derecho y revés sobre revés.


Montaje

Cosemos los hombros, 10cm desde el hombro hacia el cuello por cada lado, o incluso menos, con 4 cm llegaría, si te gusta que quede muy abierto el cuello barco. Como siempre, un enlace por si queréis ver cómo tejer la costura de los hombros, de Drops Design, de una forma fácil y que queda muy linda. Para mí, salvo usar remallado, que en este caso no creo que valga la pena por la dificultad y por la cantidad de puntos que hay que coser, esta es la mejor forma de coser los hombros. 

Cosemos los laterales, desde los marcadores hasta abajo. Os dejo un enlace de cómo hacer una costura casi invisible, de Drops Design, por el lateral. Queda una costura bastante plana y se nota poco. 


RIBETE OPCIONAL

Si te gusta el crochet o ganchillo, y sobre todo si los laterales de las mangas no te han quedado muy bonitos 😅, puedes hacer el siguiente ribete en redondo, siguiendo las mangas una vez finalizado el cosido, tal como se ve en la foto. Simplemente tejemos dos vueltas en redondo en punto bajo. También puedes hacer un remate más elaborado, una puntilla... Lo he puesto tan simple porque siendo la prenda en punto jersey, tan simple también, me gusta así.

 

LISTO!! 👏👏💪💪😍 Como podéis ver es muy sencillo, pero también lleva su tiempo hacerlo debido a que el hilo es muy fino y la prenda muy larga. 


ESQUEMA DE MEDIDAS




PATRÓN DE RAYAS

- 30 v. en blanco. (v. = vueltas)
- 2 v. en marrón.
- 14 v. en blanco.
- 6 v. en beige.
- 22 v. en blanco.
- 4 v. en marrón.
- 16 v. en blanco.
- 2 v. en beige.
- 24 v. en blanco.
- 8 v. en marrón.
- 14 v. en blanco. 
- 4 v. en beige.
- 20 v. en blanco.
- 6 v. en marrón.
- 12 v. en blanco.
- 8 v. en beige.
- 22 v. en blanco.
- 2 v. en marrón.
- 18 v. en blanco.
- 6 v. en beige.
- 18 v. en blanco.
- 4 v. en marrón.
- 30 v. en blanco.
- 4 v. en beige.
- 14 v. en blanco.
- 2 v. en marrón.
- 24 v. en blanco.
- 6 v. en beige. 
- 18 v. en blanco.
- 4 v. en marrón.
- 20 v. en blanco.
- 4 v. en beige.
- 14 v. en blanco.
- 6 v. en marrón.
- continuar en blanco hasta finalizar la prenda.



-------------

Cualquier duda, por favor, no dudes en ponerte en contacto conmigo, mediante los comentarios o por e-mail: patronesyagujas@gmail.com

imprimir página
Imprimir/PDF

Comentarios

Entradas populares